¿Para qué sirve el Par Biomagnético?
“El Par Biomagnético tiene la capacidad de detectar y corregir las alteraciones funcionales del pH de los órganos vivos mediante la utilización de campos magnéticos” Dr. Isaac Goiz Durán
Los microorganismos —virus, bacteria, hongos y parásitos— adquieren un estado patogénico cuando se altera el pH sectorial (acidez y/o alcalinidad). Dando origen así a multitud de patologías tanto orgánicas como emocionales y mentales.
Según la teoría propuesta por el descubridor esta terapia, el Dr. Isaac Goiz Duran, los campos magnéticos de mediana/baja intensidad logran restablecer los valores óptimos del pH sectorial. Tan sólo hace falta encontrar el Par Biomagnético en resonancia y dejar esos campos magnéticos unos 10-12 minutos. Este tiempo varía dependiendo de la latitud geográfica en la que nos encontremos ya que se ve afectado por del campo magnético de la Tierra.
De esta forma el Nivel de Energía Normal alterado por la presencia de microorganismos y/o radicales libres se restablece.
De forma muy resumida así es como el Par Biomagnético hace que el cuerpo humano recupere su equilibrio y salud natural.
El Par Biomagnético es una herramienta que puede utilizarse antes (prevención), durante (tratamiento) o después (rehabilitación) de una enfermedad.
Con todo ello, el Biomagnetismo Médico tiene altas probabilidades de aportar mejoría y calidad de vida en prácticamente todas las personas con alguna determinada sintomatología.
Es primordial recordar que tan solo un licenciado en medicina puede dar un diagnóstico médico. Por lo tanto no es legal, ético ni profesional que un terapeuta de Par Biomagnético ,que no sea médico, de diagnósticos o altere las prescripciones médicas.
Por último cabe recalcar que el Par Biomagnético no puede recuperar un órgano que esté muy deteriorado o dañado por ciertos procesos degenerativos. En tal caso se puede ralentizar o detener el daño, evitando que prosiga al mismo ritmo el deterioro degenerativo, mejorando así la calidad de vida de la persona.
Continúa leyendo…


¿Qué es?


¿Cómo funciona?


¿Para qué sirve?

